El escándalo tiene como principales protagonistas al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El Senado de la Nación ha rechazado la creación de una comisión investigadora para el caso de la criptomoneda $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei en la presunta estafa.
La propuesta, impulsada por sectores de la oposición, buscaba esclarecer la participación del mandatario en la promoción de la criptomoneda, señalada como una estafa financiera mundial.
Si bien la votación cosechó 47 votos afirmativos, la iniciativa necesitaba los dos tercios del pleno (48 votos) para tener luz verde.
Durante la sesión, el senador salteño Juan Carlos Romero votó en contra de la formación de dicha comisión. Su voto fue clave para el rechazo, generando controversia y malestar entre los sectores que pedían una investigación a fondo.
El rechazo obtuvo 23 votos, entre ellos el del radical y presidente del bloque, Eduardo Vischi.
En tanto, los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se ausentaron de la votación.
Por su parte, el oficialismo logró aprobar la suspensión de las elecciones PASO, considerada una prioridad en su agenda legislativa. Sin embargo, la negativa a investigar el caso $LIBRA ha generado fuertes críticas por parte de diversos sectores políticos y sociales, que exigen mayor transparencia y esclarecimiento sobre la posible implicación del presidente en el grave escándalo financiero.
El caso $LIBRA ha provocado un intenso debate dentro del ámbito político argentino, con la oposición buscando mecanismos para investigar y determinar las responsabilidades políticas derivadas de la promoción de la criptomoneda por parte del presidente Milei. A pesar de los esfuerzos opositores, la falta de consenso en el Senado ha impedido, por el momento, la formación de una comisión investigadora específica sobre este polémico asunto.
Kommentare