Javier Milei firmará el acuerdo con el FMI por DNU, el Gobierno enviará un decreto al Parlamento para aprobar nuevo desembolso de deuda.

El debate sobre la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a sacudir la escena política argentina, no solo por las decisiones del gobierno de Javier Milei, sino también por las contradicciones y alianzas impensadas que han marcado la relación de distintos sectores con el organismo internacional.
En 2022, un hecho inusual llamó la atención en la Cámara de Diputados: legisladores de ideologías opuestas, como Javier Milei, José Luis Espert y Victoria Villarruel, junto con el sector kirchnerista liderado por Máximo Kirchner, votaron en contra del acuerdo con el FMI.
Mientras los libertarios rechazaban el endeudamiento como un "rescate a los políticos a costa de los ciudadanos", La Cámpora lo hacía en oposición al ajuste que implicaba el acuerdo. Esta curiosa coincidencia ideológica dejó en evidencia una paradoja política donde los extremos se encontraron en una misma postura parlamentaria.

Sin embargo, la situación ha dado un giro. Ahora, el Gobierno de Milei, aparte de tener a Luis Caputo quien tomó la primera deuda, confirmó la firma de un nuevo acuerdo con el FMI, lo que resucitó viejas declaraciones que hoy resultan incómodas para el oficialismo.
Manuel Adorni, actual vocero presidencial, había dicho en 2020 que acudir al FMI era una "evidencia del rotundo fracaso del Gobierno". Incluso el propio Milei, antes de ser presidente, calificaba la toma de deuda como "inmoral" y un "robo a generaciones futuras".

Pese a estas posturas previas, la administración de La Libertad Avanza confirmó que enviará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) al Congreso para obtener apoyo en el nuevo acuerdo con el FMI.
Según el comunicado oficial, el objetivo es "fortalecer el balance del Banco Central, consolidar la estabilidad monetaria y avanzar en la desinflación y la liberación de restricciones cambiarias", aunque estas excusas ya la vivimos.
Este cambio de postura generó críticas y cuestionamientos sobre la coherencia del discurso oficialista. En las redes sociales, usuarios recordaron las declaraciones pasadas de Milei y Adorni, señalando la contradicción entre sus planteos previos y la política económica actual.
Comments