Milei tras llegar tarde a Roma, llegó al País y prioriza condecoración a Huerta de Soto en medio de críticas
- Equipo de HolaSalta!
- hace 10 horas
- 3 Min. de lectura
El Presidente arribó al país tras llegar con demora al funeral del Papa Francisco y retoma su agenda con un acto cuestionado por su tinte personalista.

El presidente Javier Milei retornó esta mañana al país luego de participar en las exequias del Papa Francisco en Roma, pero su llegada tardía al evento y la decisión de priorizar la condecoración del economista Jesús Huerta de Soto en Casa Rosada han generado críticas por parte de sectores que consideran estas acciones como una muestra de desatino y falta de prioridades.
El avión presidencial ARG01 aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery a las 7:50, tras un vuelo que incluyó una escala técnica en Gran Canaria. La multitudinaria delegación, que acompañó a Milei en Roma, incluyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), el vocero presidencial Manuel Adorni junto a su Community Manager y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Sin embargo, la ausencia del Presidente en los momentos iniciales del funeral, incluida la despedida al féretro abierto del Papa Francisco, fue señalada como un traspié diplomático. Fuentes cercanas a la organización del evento en el Vaticano indicaron que Milei llegó con retraso debido a una mala planificación del itinerario, lo que generó malestar entre los presentes y críticas en redes sociales por la falta de respeto hacia la figura del Sumo Pontífice.
Tras su regreso, Milei retomará su agenda con un acto en el Salón Blanco de Casa Rosada, donde condecorará con la Orden de Mayo al economista español Jesús Huerta de Soto, una figura reverenciada por el Presidente pero cuya relevancia para los problemas actuales del país es cuestionada.
La Orden de Mayo, destinada a extranjeros que “merezcan la gratitud de la Nación” según el decreto/ley 16629/1957, ha sido otorgada en el pasado a personalidades de impacto global, lo que lleva a algunos analistas a considerar esta entrega como un gesto más personal que institucional. “Es difícil justificar que en un contexto de crisis económica y social, el Presidente dedique tiempo y recursos a premiar a un economista cuyas ideas, aunque influyentes en su círculo, no tienen consenso ni aplicación práctica inmediata en Argentina”, señaló un editorial del diario La Nación esta mañana.
Huerta de Soto, conocido por su defensa del anarcocapitalismo y la Escuela Austríaca, ha sido una figura central en la agenda de Milei desde su llegada al país el 16 de abril. El Presidente no solo lo invitó a cenar en la Quinta de Olivos y lo acompañó en eventos como la entrega de un premio Honoris Causa en ESEADE, sino que también interrumpió una entrevista en A24 para saludarlo, un gesto que algunos tildaron de excesivo.
“La devoción de Milei por Huerta de Soto parece más una admiración personal que una estrategia de gobierno. Mientras el país enfrenta inflación y desempleo, estas actividades distraen de las verdaderas prioridades”, afirmó el analista político Juan Pérez en un post en X.
La agenda de Milei, que incluye una fuerte presencia en la campaña de Manuel Adorni para la Legislatura porteña y una aparición en el programa de streaming La Misa de “El Gordo Dan”, también ha sido criticada por su enfoque en la exposición mediática en lugar de la gestión. En un contexto de luto global por la muerte del Papa Francisco, la percepción de que el Presidente no estuvo a la altura de las circunstancias en Roma, combinada con su énfasis en actos de tinte ideológico, alimenta el debate sobre su capacidad para equilibrar las responsabilidades de Estado con sus preferencias personales.
Comments