Uber en Salta: los conductores NO deberán tener "Antecedentes Penales"
- Equipo de HolaSalta!
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.

Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la Ordenanza Nº 16.377, aprobada por el Concejo Deliberante, que establece el marco legal para el funcionamiento del Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte (SeMUPDiT) en la ciudad de Salta.
La normativa, impulsada por el intendente Emiliano Durand, alcanza a servicios como Uber, Cabify y otras aplicaciones móviles, definiendo requisitos estrictos para empresas, vehículos y conductores. Además, garantiza la interoperabilidad con taxis y remises, buscando un sistema equitativo y regulado.
Según la ordenanza, el traslado deberá realizarse únicamente bajo modalidad punto a punto, sin rutas ni horarios fijos, y siempre mediante solicitud previa a través de la app habilitada. El servicio fue declarado de interés público, y se identificaron formalmente los actores involucrados: usuario, conductor, plataforma digital y vehículo.
🟡 ¿Te parece justa esta regulación? ¿Creés que ayudará a mejorar el servicio? Dejanos tu opinión en los comentarios.
La autoridad de aplicación será la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, que tendrá la facultad de autorizar, fiscalizar y sancionar a quienes incumplan con la norma. Las empresas deberán tener representación legal en la ciudad, soporte técnico en línea, y sistemas de seguridad, como botón de pánico y geolocalización en tiempo real.
Los conductores, por su parte, deberán contar con licencia profesional, no tener antecedentes penales, estar registrados correctamente y tener toda la documentación al día. Los vehículos también deberán cumplir condiciones técnicas y de seguridad. Además, queda prohibido iniciar viajes por fuera de la aplicación, y se establecen sanciones por incumplimientos.
La norma entrará en vigencia dentro de 30 días y será reglamentada por el Ejecutivo Municipal en un plazo de 90 días. De manera transitoria, se otorga un plazo de dos años para que los conductores que no cuenten con licencia profesional regularicen su situación.
Con esta medida, Salta busca ordenar y controlar un servicio que ya forma parte de la vida cotidiana de muchos salteños, brindando garantías tanto a usuarios como a trabajadores del sector.