top of page

UNSa en medio de las elecciones: rector que mira para otro lado, falta de transparencia y la Justicia que no actúa

La Universidad Nacional de Salta atraviesa un clima de creciente desconfianza institucional. A pesar de las críticas públicas, las irregularidades denunciadas y la urgente necesidad de mayor transparencia en un contexto electoral, el rector Daniel Hoyos elige el silencio. No hay explicaciones, no hay respuestas, y lo que es peor: tampoco hay intervención judicial.



La indignación se disparó tras la publicación de HolaSalta Noticias, replicada por múltiples medios, que reveló un caso escandaloso: una docente fallecida de la Facultad de Ciencias de la Salud continuó cobrando su sueldo durante ocho meses, lo que genera muchas dudas, desconociendo si habrá más casos.


Según se supo, fue su esposo quien retiraba el dinero, mientras la UNSa no detectaba el fallecimiento. La universidad, de manera tardía, abrió un sumario administrativo e inició una investigación interna, pero la noticia —de alto impacto público— no fue informada oficialmente por las autoridades, sino por un periodista.


El rector Hoyos, lejos de dar la cara o informar sobre la gravedad del hecho, continúa sin emitir declaraciones, mientras los mecanismos de control universitario quedan en evidencia. Pero no es lo único que preocupa: tampoco hay registros de que la Justicia haya actuado de oficio, ni investigaciones iniciadas a pesar de que se trata del presunto cobro indebido de fondos públicos, una situación que podría configurar un delito.


Elecciones en la UNSa y desconfianza creciente

Este escándalo se da en medio del proceso electoral universitario, donde el oficialismo no logró alcanzar la mayoría absoluta y se encamina a una segunda vuelta. La fórmula encabezada por Daniel Hoyos —actual rector— fue superada por la del actual decano de Económicas, Miguel Nina, que sorprendió con una importante cantidad de votos.


Los resultados del pasado acto eleccionario fueron los siguientes:

  • Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad (Nina-Martearena): 2816 votos (39.37%)

  • Somos UNSa (Hoyos-Innamorato): 2053 votos (31.07%)

  • UNSa en Movimiento (Nasser-Caretta): 1803 votos (22.18%)

  • En blanco: 814 votos (7.17%)

  • Recurridos, impugnados y nulos: 25

  • Total de votantes: 7511


La cifra de votos en blanco es llamativa y significativa: más del doble de lo registrado en elecciones anteriores. Esto es interpretado por muchos como un mensaje de desconfianza de la comunidad universitaria hacia el actual rector y su gestión.


A pesar de haber asumido con promesas de renovación y transparencia, Hoyos no cumplió con lo prometido. La falta de controles, el silencio ante los hechos graves y la distancia con la comunidad académica dejaron una imagen de gestión opaca, sin reacción ante situaciones que merecen explicaciones urgentes.


El próximo lunes 28 de abril, entre las 8 y las 19, se llevará a cabo la segunda vuelta. Además de elegir rector y vicerrector, también se votará en las facultades de Ciencias Exactas, Humanidades, Ciencias de la Salud, Tartagal y en la sede regional Metán-Rosario de la Frontera.


¿Y la Justicia?

Más allá del proceso universitario, la falta de intervención judicial es alarmante. ¿Cómo puede ser que, ante la revelación pública de un posible fraude con fondos del Estado, no haya ni una denuncia ni una investigación de oficio? ¿Qué pasaría si esto ocurriera en otra institución pública? ¿Tendría el mismo silencio?

Comments


DESTACADAS

Primera Fábrica Municipal de Oficios - Municipalidad de Salta.jpg
Denuncias Web - Gobierno de Salta - 300x100
bottom of page