En los últimos días, las redes sociales y algunos medios de comunicación hicieron eco de las declaraciones de Vanesa Guanca, quien acusó públicamente al Ministro de Salud de Salta, Dr. Federico Mangione, de abuso, acoso sexual y persecución laboral hacia ella y su hermano, el Dr. Julián Guanca, no siendo concisas sus declaraciones.
Sin embargo, las denuncias carecen de respaldo judicial, ya que, según el propio Ministerio de Salud, el funcionario no ha sido notificado formalmente por la justicia.
En un comunicado oficial, el Ministerio desmintió categóricamente las acusaciones y aseguró que se trata de "afirmaciones falsas, infundadas y con claras intenciones de difamar y perjudicar la imagen y labor" del ministro.
Mangione tomó medidas legales inmediatas al presentar un poder legal ante la Fiscalía Penal de Orán para obtener información sobre las denuncias e iniciar acciones judiciales en su defensa.
El trasfondo de los hechos
El comunicado señala que las acusaciones de Vanesa Guanca podrían estar motivadas por la reciente desvinculación tanto de ella como de su hermano del Hospital San Vicente de Paúl de Orán.
Según las autoridades, la rescisión de sus contratos obedeció a "reiteradas faltas administrativas, bajo rendimiento y denuncias documentadas en sus legajos personales". Este contexto pone en duda la veracidad de los señalamientos, sugiriendo que se trataría de una "venganza mediática con fines maliciosos".
Por otro lado, pacientes del hospital habrían presentado quejas recurrentes contra los hermanos Guanca, cuestionando su desempeño laboral. Esto refuerza el argumento del Ministerio sobre los motivos detrás de estas acusaciones.
Especulaciones políticas
Cabe recordar que antes de esta polémica, surgieron rumores sobre una posible candidatura del Dr. Mangione en las elecciones provinciales de mayo. Una fuente cercana al entorno político comentó que "sacó la cabeza antes que todos, siendo blanco para ataques". Esta hipótesis plantea que las acusaciones podrían formar parte de un intento de desacreditarlo públicamente.
Un llamado a la prudencia
El Ministerio de Salud apeló a la responsabilidad de los medios de comunicación y la ciudadanía para evitar la difusión de información no verificada que pueda dañar el buen nombre de las personas.
¿Qué opinás sobre esta situación? ¿Creés que las acusaciones son parte de una campaña de difamación o hay algo más detrás? Dejá tu comentario y sumate al debate.
Comments